Un Viaje en el Tiempo: Descubre la Fascinante Historia de Villa Carlos Paz, el Corazón de Punilla
Si estás buscando alojamiento en Villa Carlos Paz para tus próximas vacaciones, te invitamos a conocer el origen de este vibrante destino turístico. La historia de Villa Carlos Paz, en la provincia de Córdoba, es tan rica y atractiva como sus paisajes de sierra, río y lago. Comprender su evolución te permitirá disfrutar aún más de tu estadía en esta joya del Valle de Punilla.
Los Primeros Habitantes y la Tierra Ancestral
Mucho antes de ser la ciudad moderna que conocemos, estas tierras fueron el hogar de la cultura Comechingona, una raza nativa que dejó sus huellas a orillas de los ríos y arroyos. Este lugar, conocido como Quisquisacate, era un asentamiento poblado por la «gente barbuda», como los llamaron los españoles a su llegada en 1573. La vida giraba en torno a la agricultura, la recolección y la caza, en chozas semisubterráneas, mucho antes de que existieran los hoteles y las cabañas de Villa Carlos Paz.
El Dique San Roque: El Giro que Marcó su Destino
Un momento crucial para la historia y el posterior desarrollo turístico de Villa Carlos Paz ocurrió a fines del siglo XIX. Para satisfacer la demanda de agua de la ciudad de Córdoba, se construyó el Dique San Roque, que fue, en su momento, el embalse artificial más grande del mundo.
Esta obra de ingeniería hidráulica, finalizada en 1891, inundó un amplio valle. El agua cubrió el casco de la Estancia Santa Leocadia, propiedad de Don Rudecindo Paz. Este evento no solo creó el magnífico Lago San Roque, sino que también sentó las bases para el futuro turístico y los alojamientos de Villa Carlos Paz. El embalse se convertiría en su principal atractivo náutico y paisajístico.
La Fundación de la Villa: El Legado de Carlos Nicandro Paz
La fundación formal que conocemos hoy data del 16 de julio de 1913. Fue Don Carlos Nicandro Paz, hijo de Rudecindo y quien heredó las vastas extensiones de campo, quien encargó el trazado del pueblo. Es en su honor que la ciudad lleva su nombre.
Con visión de futuro y ante el incipiente movimiento generado por los nuevos caminos, Carlos Nicandro Paz tomó una decisión que transformaría el destino de la zona: en 1915, abrió un pequeño albergue, considerado el primer hotel del lugar. A partir de ese momento, la Villa Carlos Paz comenzó a perfilarse como un destino de veraneo. Los primeros años vieron el alquiler de propiedades a amigos del fundador, sentando las bases para lo que hoy es una enorme oferta de alojamientos, desde departamentos hasta casas en alquiler en Carlos Paz.
De Villa a Ciudad Turística: La Consolidación del Destino
El impulso turístico se aceleró con la llegada de servicios y la consolidación de emprendimientos urbanísticos. La instalación de luz eléctrica y la central telefónica en la década de 1920, la inauguración de hoteles y la fundación de clubes náuticos demostraron que Villa Carlos Paz estaba en pleno crecimiento.
La afluencia de visitantes de todo el país la convirtió oficialmente en Ciudad el 16 de julio de 1964. Este reconocimiento se reafirmó en 1987 al ser declarada Ciudad Turística, un título que lleva con orgullo.
Hoy, la ciudad es reconocida no solo por sus hermosos paisajes de lago y sierras, que puedes admirar desde cualquier alojamiento con vistas, sino también por su intensa actividad teatral, sus balnearios naturales y su vibrante vida nocturna, incluyendo el casino y los centros de entretenimiento.
Planificar tu estadía y elegir tu alojamiento en Villa Carlos Paz es sumergirse en una historia de transformación, desde un antiguo asentamiento indígena y una estancia rural, hasta el epicentro turístico que deslumbra en el Valle de Punilla. Te esperamos para que vivas y formes parte de su maravillosa historia.o centro cultural que alberga en su interior, lo convierten en un paseo perfecto para el día y un espectáculo de color y sonido para la noche.


